El mundo del emprendimiento tiene al igual que en muchas otras industrias éxitos y fracasos. Existen ciertas denominaciones para referirse a aquellos proyectos que alcanzan o superan ciertos hitos. En orden decreciente, serían los Unicornios, Centauros y Pequeños Ponys. Este tipo de denominación nació en el 2013 y fue acuñada por Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, en estricta referencia a aquellas compañías que entraban en ciertos niveles de ganancias. En este sentido, un Unicornio son aquellas organizaciones que ingresan al club de los mil millones de dólares USD 1.000 MM. Mientras que los Centauros son aquellas startups que cruzan el umbral de USD 100 MM. Finalmente los Pequeños Ponys son esos emprendimientos que se consolidaron por sobre los USD 10 millones.
El emprendimiento Chileno
En el caso Chileno, CORFO compartió el seguimiento anual que se realizan a los nuevos negocios que alguna vez recibieron ayuda del Estado en su desarrollo. En el cuál se pueden notar los siguientes proyectos:
Crystal Lagoons; creado por el científico chileno Fernando Fischmann, esta empresa entrega la posibilidad de desarrollar mediante un formato económicamente viable, lagunas cristalinas de tamaños ilimitados, aptas para el baño y deportes acuáticos, la misma puede clasificarse según lo indicado anteriormente como una empresa Unicornio.
Por otro lado se encuentra Archdaily; David Assael y David, iniciaron esta revista digital especializada en arquitectura. Si no la conoces, debes enterarte de que es el sitio más visitado del mundo en su tipo. Por eso tiene una súper influencia en su terreno, superando a grandes publicaciones. Su gracia es popular y rentable.
Sobre algunas empresas de emprendimiento exitoso en Chile
Siguiendo con empresas emprendedoras chilenas que han tenido éxito te podemos mencionar; OleoTOP, muchas personas conocen este emprendimiento como la empresa que cambió la alimentación de los salmones. Fue desarrollado por la agrónoma Karina Von Baer. Hoy dicho emprendimiento se encuentra en una agresiva fase de crecimiento. Estos emprendimientos son catalogados como Centauros.
Y por último, en la categoría de pequeños ponys chilenos, se encuentra un gran número de empresas tales como: Alto, Khipu, Gal&Leo, Cumplo, Portal Inmobiliario, SaferTaxi, Innovex, Innovaxion, Valhalla Energy e Instagis entre muchas más.
Para hablar un poco sobre alguna de éstas, tomaremos como ejemplo el caso de Instagis. Plataforma que permite conocer la distribución de hogares y características demográficas de un lugar especial para las marcas de retail y medios que quieren llegar directo a sus consumidores. A través de datos cruzados obtenidos del censo en redes sociales como Twitter, Foursquare, Yelp, Google+ y bases de datos privados.
La compañía de mapas georreferenciados, INSTAGIS, está revolucionando el marketing territorial mundial. Creada por los chilenos Julián García, Fernando Ovalle e Ignacio Canals. ¿Qué profesión o clase social predomina en un sector? ¿Cómo está el tráfico? ¿De qué temas se habla en ciertas comunas? Éstas, entre muchas otras, son las preguntas que permite responder este software desarrollado por estos jóvenes chilenos.
La plataforma funciona en dos modalidades, una gratuita y otra paga. La primera actualmente se encuentra disponible a través de un demo, con acceso para Chile y Estados Unidos. Permite a los usuarios ingresar una dirección y obtener una infografía con datos demográficos. En su sistema pago, el software provee de otras variables, como el índice delictivo en la zona, ruido o tráfico, para que los comerciantes puedan proyectar sus negocios a partir de infografías y mapas de calor con esta información.
Como puedes ver esto es solo un pequeño ejemplo de lo que puedes lograr como futuro emprendedor. Son muchos los ciudadanos chilenos que han prosperado con sus ideas y propuestas ¿Por qué no ser tú el próximo?