Al hablar de startups, es importante destacar que existen varios países en Latinoamérica conocidos por favorecer el desarrollo de empresas tecnológicas incipientes. Tales como: México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Los nuevos negocios en estos lugares enfrentan varios retos propios como la falta de inversionistas o la desconfianza de los adultos hacia los emprendedores más jóvenes. Se ha descubierto que en Chile hay quienes sí han podido hacer realidad esos sueños empresariales, gracias en gran parte a la tecnología.
¿Cuál es el secreto de Chile para el éxito y el desarrollo de emprendimientos tecnológicos? ¿Cómo hacen las startups para conseguir inversionistas y financiación? Parte del secreto es que hace aproximadamente 15 años, el estado chileno inició una serie de acciones para promover la innovación y el emprendimiento en el país. Dicho impulso se dio con iniciativas de universidades, fundaciones y empresas. Hoy día existe Start Up Chile. Es una aceleradora de negocios que ofrece a sus participantes una beca de aproximadamente 40.000 dólares, con un espacio para trabajar con otros emprendedores y una especie de escuela de emprendimiento.
¡Voyhoy uno de los grandes proyectos chilenos!
Chile ha producido en el ámbito de los emprendimientos una gran cantidad de proyectos que se han desarrollado exitosamente. En primer lugar, podemos hablar de Voyhoy. Cuyo objetivo es ofrecer la mejor opción de transporte al mejor precio para ahorrar tiempo y dinero a los usuarios.
Voyhoy es un portal que se ha propuesto modernizar el proceso de compra de pasajes en Latinoamérica. Nace a finales de 2014 como una plataforma digital que buscaba simplificar la compra y la venta de pasajes de buses interurbanos en Chile y Latinoamérica. Después de mucho esfuerzo para modernizar la industria, diferentes compañías fueron confiando en Voyhoy para exprimir al máximo el potencial de las ventas online.
Por otra parte, se encuentra Babytuto. Sitio web que te puede acompañar paso a paso en el desarrollo de tu bebé. Ofrece toda la información, productos y servicios que necesitas en esa etapa de tu vida en la que comienzas el rol de madre o padre, de manera personalizada y en un solo lugar.
Toda la información se encuentra respaldada por especialistas y abarca diferentes tendencias de crianza, para que puedas elegir la que más se adecue a ti y a tu estilo de vida. Puedes encontrar más de 2.000 artículos sobre maternidad, cuidados del recién nacido, alimentación, lactancia, entre otros temas relevantes para cada etapa del desarrollo. Es una comunidad para que puedas compartir información y esperan resolver todas las posibles dudas que tengas.
AlGramo ¿En qué consiste este proyecto chileno?
Por último, podemos mencionar a AlGramo. Emprendimiento que tiene como objetivo reducir los precios de compra de la familia de una manera sustentable o sostenible. Se realiza a través de tiendas de barrio, explica José Manuel Moller, fundador y presidente ejecutivo de este emprendimiento.
AlGramo comienza a partir de la detección del problema denominado como impuesto a la pobreza. Que es el sobreprecio que pagan miles de familias por no poder comprar en formatos grandes.
Es decir, tienen poco dinero y compran en pequeñas cantidades, principalmente en su tienda de barrio. Comparado con los formatos grandes pagan hasta un 40% más, a eso le llamamos el impuesto a la pobreza. La compañía surge para solucionar este problema a través de un mecanismo novedoso, que está en proceso de patentado. Consiste en una máquina dispensadora de productos a granel para que las familias puedan usar con envases reutilizables.
¡Chile es un gran poseedor de emprendimientos!
si te encuentras en este país solo necesitas una gran idea y las ganas de sacarla adelante.