loader image

Contenido de valor / Branded Content

Desde hace un buen tiempo las grandes marcas dejaron de vendernos descaradamente –en el buen sentido de la palabra- sus productos y/o servicios, entendieron que no somos los mismos consumidores de antes, no respondemos a las publicidades invasivas y directas. Un ejemplo de ello podrían ser los anuncios de Youtube, que han generado molestias en los usuarios por las interrupciones en los vídeos. ¿Ustedes son de los que al aparecer el anuncio inmediatamente cuentan los 5 segundos  y colocan el puntero en la esquina inferior izquierda- para presionar en “Omitir”  ¡Bienvenidos al club!

Bien, como les contaba, los creativos de esas marcas se dieron cuenta que el consumidor de ahora ya no utiliza los medios tradicionales para comprar, el público de ahora está siempre conectado hasta con personas que no conoce –a través de redes sociales- pero que tienen intereses en común, de allí que sea un consumidor más informado, que busca referencias reales sobre ese producto que desea adquirir. Ya no cree en el típico comercial que alude a la perfección para vender.

En esta interactiva y demandante realidad es donde entra en acción el Contenido de Valor o Branded Content que, según varios expertos, podríamos definirlo como una estrategia cuyo objetivo se centra en la creación de un contenido que atraiga, genere interacción y vincule al cliente con la marca.

Un ejemplo bastante notorio es el de Popeye, ¡sí, Popeye El Marino! Este clásico dibujo animado fue creado por la Cámara de Productores de Espinacas de EE.UU para estimular el consumo de esta planta en los niños.

Te estarás preguntado “¿y cómo hago eso?”, pues acá te dejaremos algunas recomendaciones pero, primero queremos que veas estos ejemplos de lo que sucede cuando le inyectas contenido de valor a la manera en que vendes tus productos/servicios.

Maxus T60 y Elvis

 

Este comercial además de sacarnos un “awwww” logró vendernos sutilmente un vehículo donde, si prestamos atención, no nos indicó muchos detalles técnicos de él. A pesar que algunos no le encontraron sentido, la mayoría sintió una tierna conexión que, si lo analizamos con más cuidado, pudo haber sido también una estrategia para captar la atención de las mujeres, considerando que son un poco más emotivas y no manifiestan mucho interés en la industria automotor. En conclusión, el contenido de valor, perdón, ¡Elvis! Nos logró conectar con la marca.

Dr. Simi

Esta es la muestra de cómo una farmacia atrae con un contenido bastante particular. Este famoso doctor no solo es conocido por sus particulares bailes en la calle sino por su vínculo con un público de clase media –pero no tan favorecido-, lazo que generó y sigue manteniendo la marca a través de acciones sociales. Pueden pasearse por su cuenta en Instagram (@drsimichile) para que vean mejor de lo que les hablo. ¡No tiene pérdida! Un excelente trabajo.

Recomendaciones

 

Ahora bien, nuestras recomendaciones –y que nos funcionan- para generar contenido de valor son las siguientes:

  • Investiga, conoce y segmenta tu público, así tendrás más claro qué tipo de contenido debes generar.
  • ¡Ponte en su lugar! Apóyate en las emociones y los valores, ahí está el secreto para hacer ese “clic” con el consumidor.
  • Cuidado cómo escribes, un error ortográfico además de hacerte perder credibilidad, desmotiva a la persona que se está dando la oportunidad de leerte.
  • Utilizar buenas imágenes, memes, gráficas o vídeos, atrae, siempre atrae. ¡Sácale provecho a ese recurso! OJO: no olvides ser coherente.
  • Puedes sacarle provecho a las tendencias (series, acontecimientos, efemérides, etc.) Aprovecha de generar contenido que vincule a tu marca con eso de lo que “todos hablan”, ahí tienes una oportunidad para que te descubran y enganchen.

¡Vamos! Ya sabes qué es, cómo funciona y qué puedes hacer.

Que el Branded Content sea de tus armas favoritas en el arsenal creativo.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *