Términos tales como; empresa emergente, compañía emergente, compañía de arranque y compañía incipiente, en Hispanoamérica son utilizados en el mundo empresarial. Aplicados a empresas que buscan emprender. Con la finalidad de montar un nuevo negocio, aludiendo a ideas de negocios que están en construcción y, generalmente se trata de empresas emergentes apoyadas en la tecnología.
Son ideas que innovan el mercado y buscan facilitar los procesos complicados. Enfocadas a diferentes temas y usos. Generalmente son empresas asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologías, al diseño web o al desarrollo web y son empresas de capital-riesgo.
En tal sentido, una startup es una organización con gran capacidad de cambio. Desarrolla productos o servicios de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado. Y su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente.
Esta estructura suele operar con costos mínimos. Pero puede obtener ganancias que crecen exponencialmente. Debe mantener una comunicación continua y abierta con los clientes, orientándose a la masificación de las ventas. Es fundamental aprovechar la comunicación que brinda Internet y sus diversas plataformas.
América latina se ha sumado a la innovación
La innovación y el progreso no pueden solamente asociarse con aquellos grandes países y potencias mundiales. En cualquier parte del mundo puede desarrollarse una startup. Solo se necesita ubicar un problema o necesidad y ,con ingenio y ganas de surgir, de seguro más de una solución puede emerger y solventar las miles de necesidades que existen.
América Latina no es la excepción. Muchas startups han surgido y han dejado en alto el nombre de los países donde se han desarrollado. Demostrando que en esta parte del mundo, el ingenio y las ganas de surgir, permiten la creación de ideas novedosas y a su vez, productivas.
Como ejemplo de esto podemos mencionar lo hecho por IEETECH que ha desarrollado Chipsafer. Una plataforma de hardware y software que puede rastrear y detectar tempranamente anomalías en parámetros fisiológicos del ganado de forma autónoma y remota.
Gracias a Chipsafer, el productor rural puede saber en todo momento dónde se encuentran sus animales y obtener estadísticas sobre su comportamiento. Información útil para ayudarle a ser más eficiente y mejorar su producción. De igual forma Chipsafer puede ayudar a prevenir epidemias y combatir el robo de ganado.
Esto último es posible dado que el productor rural recibe una señal de alerta si se quita el dispositivo del animal o si éste traspasa un perímetro específico. IEETECH recibió el premio BID MasterCard a la startup más innovadora en el 2014.
La plataforma Saúde otro ejemplo de innovación
La Plataforma Saúde es una empresa social localizada en Río de Janeiro. Utiliza tecnologías móviles para proporcionar una atención sanitaria de calidad a comunidades con poco o ningún acceso a la asistencia sanitaria básica. El principal servicio de la plataforma consiste en una serie de exámenes que identifican el grado de riesgo de padecer enfermedades crónicas no contagiosas. Consideradas como la principal causa de mortalidad en la población.
Según la Organización Mundial de la Salud, los cuatro tipos de enfermedades no contagiosas más comunes, son las enfermedades cardiovasculares tales como; el infarto o el derrame cerebral, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas como el asma y la diabetes. El resultado de los exámenes realizados por Saúde se entrega al usuario al final del proceso, que tan solo lleva 20 minutos. La Plataforma Saúde recibió el premio a la startup más creativa y el premio 3M al emprendimiento.
Estos ejemplos son solo una pequeña muestra de lo que es el mundo de las startups, una buena idea se puede transformar en un proyecto totalmente lucrativo . Además de brindar una solución y aporte importante a la sociedad de la mano con la tecnología. ¡Sin importar donde te encuentres ni de qué país provengas!