¿Qué son los Micro-influencers?
Para comenzar a hablar de los Micro-influencers resulta razonable comenzar por la traducción de la palabra. La traducción literal sería influenciador, es decir, son personas influyentes. Por otro lado, el prefijo Micro, de origen latín, hace referencia a algún proceso o fenómeno a menor escala o pequeño, por ejemplo Microscopio (micro: pequeño, Scopio: observar).
Los avances de la tecnología hoy en día generan nuevos desafíos para el Marketig. La interacción ahora es bilateral. Lo que exige modificar las prácticas publicitarias. El mensaje debe ser significativo, estimulante, claro y estar inserto en un medio óptimo para que lo reciba el público objetivo. Un medio óptimo puede ser, por ejemplo, el perfil de instagram de un influencer.
Los micro-influencers cumplen el rol de embajadores de determinada marca frente a determinada audiencia. Tal como alguien famoso es auspiciado por una marca para acceder a su base de seguidores, pero en menor escala.
¿Cómo funcionan los Micro-influencers?
Los Micro-influencers de cierta forma nos acercan a la forma mas antigua de hacer Marketing, al voz a voz. Se posiciona la publicidad como «el consejo de un amigo». Gracias a las redes sociales hoy en día todos pueden recomendar o criticar de forma masiva un producto o servicio. Lo que puede ser un arma de doble filo, pero si se aprovecha de forma estratégica es una oportunidad para acceder al publico objetivo de una forma mas cercana.
De acuerdo a Castelló Martínez, 2015 las personas al establecer una opinión o concepto sobre alguna experiencia o producto consideran las opiniones de sus amigos, familia o quién conforme su grupo referencial. Este grupo llega a tener un poder prescriptor en las personas con relación a una marca. Explica Castelló que son los valores comunes los que definen la pertenencia de una persona a un grupo, pueden ser valoraciones de experiencias, servicios, marcas, etc. Entonces, tal como en la antigüedad, una recomendación de alguien conocido influye mucho más en las personas que una campaña publicitaria.
En la actualidad se pueden extrapolar los grupos de pertenencia a comunidades mucho más grandes gracias a las redes sociales. Todos somos potenciales micro-influencers al dar nuestra opinión o validación de algún producto. Por ejemplo, si subes una foto con tus amigos festejando en determinado bar, estás validando ese local frente a tus seguidores en redes sociales, quienes asociaran ese lugar con tu buena experiencia en el. Se entiende, entonces, que la forma más eficaz de realizar publicidad es aquella que no parece publicidad. Sino que aparenta ser el consejo de un amigo. Siendo así los micro-influencers las voces de las marcas y publicistas con el cuerpo y la cercanía de un amigo.
No debe parecer simple publicidad.
Debe parecer un consejo o palabras cercanas de un amigo o conocido. Ello se debe a que los jóvenes, Millennials, son los principales usuarios de las redes sociales, donde operan los micro-influencers. Concha Pérez & Luque Ortiz en un estudio sobre el nuevo modelo de consumo en Instagram de los Millennils, apropósito del marketing de influencia de moda, publicado por ellos en el año 2018, señalan que las nuevas generaciones de consumidores están empoderados, mejor informados, son mas exigentes y escepticos, sobre ellos no resultan eficaces las campañas de marketing tradicionales.
¿Porqué conviene utilizar Micro-influencers ?
Finalmente, ¿Porqué conviene utilizar microinfluencers? Para responder a la presente pregunta resulta sumamente interesante considerar los resultados de un estudio realizado por Concha Pérez & Luque Ortiz, dónde mediante análisis de contenidos y una encuesta llegan a la conclusión que los micro influencers «al ser menos famosos sí logran centrar, en la mayoría de los casos, la atención sobre el producto, objetivo primordial para la empresa.” (Concha Pérez & Luque Ortiz, 2018) a diferencia de los influencers famosos. Por otro lado una persona con menos seguidores (micro-influencer) es probable que sea seguido por una comunidad de personas más homogéneas, de seguro más leal y que no sospechan que se le paga por promocionar determinado producto, otorgando mayor confianza.
Si estás pensando en trabajar con micro-influencers esperamos este artículo haya sido de ayuda para ti. Además si tienes dudas sobre cómo hacerlo te invitamos a revisar nuestro artículo: ¿Cuál es la forma adecuada de elegir un micro influencer? ¿Qué se le debe pedir a un micro-influencer? Saludos! Mucho éxito en sus emprendimientos y negocios.
Referencias:
Castelló Martínez, A. (2015). La comunicación publicitaria con influencers. . REDMARKA., 21-50.
Concha Pérez, C., & Luque Ortiz, S. (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en Instagram de los millennials universitarios. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación, 255-281.