loader image

[INSTAGRAM] ¿Perfil de empresa o personal?

Lo primero que debemos preguntarnos es con qué fin nos unimos a Instagram. Si tu objetivo es promocionar tu marca, quédate a leer este blog, tenemos información muy importante para ti.

Para elaborar una estrategia de marketing y que esta logre su propósito, hay que tener en cuentas varios aspectos de nuestra audiencia, saber qué les gusta, horarios en los cuales se conectan, datos geográficos, entre otros. Pero bien, ¿cómo tendremos acceso a esa información? Con nuestro perfil de empresa en Instagram.

Para cambiar nuestra cuenta personal a empresa, será necesario vincularla a la fanpage o página de Facebook, puesto que esta red social necesita verificar que realmente seas una marca. Una vez hayas finalizado este proceso, debes alcanzar un mínimo de 100 seguidores para que Instagram comience a proporcionarte las estadísticas que te mencionamos anteriormente.

Ventajas de tener un perfil de empresa en Instragram

  • Acceso a estadísticas. Información valiosa para analizar y sacarle provecho.

  • Conocer a tu comunidad. Sexo, edad, ciudades de origen, días y horarios en que más se conectan.
  • Rendimiento de tus post. Saber qué publicaciones están teniendo mayor alcance y cuáles son las que más agradan a tus seguidores.

  • Anuncios pagados. Podrás promocionar tus productos y/o servicios a través de publicidad pagada, lo cual te permitirá tener un mayor alcance y captar a potenciales clientes.
  • Enlaces en tus historias. Al incluir links en tus historias, además de difundir un contenido en específico, podrás también vincularlo con plataformas externas, ejemplo, tu página web.
  • Programar tus post. Tendrás acceso a Creator Studio, ahí podrás programar tus publicaciones y olvidarte de ese molesto recordatorio o alarma avisándote que es hora de subir tu contenido.

Como verás, el perfil de empresa está destinado a aquellos usuarios que quieren vender en la red social de la camarita, así que nuestra recomendación es que no fusiones tu perfil personal con el de tu marca, ese cóctel de contenido no te dará buenos resultados. Si quieres seguir compartiendo tu día a día, las cosas que te gustan, crea una cuenta personal.

Aplica estos consejos y cuéntanos cómo te ha ido. Leeremos tus comentarios.

¡Saludos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *