loader image

¿Quieres ser un emprendedor? ¡Te decimos cómo lograrlo!

Sientes que ha llegado el momento de surgir y elevar tus ingresos, para así, lograr una mejor calidad de vida. Sin embargo, eres primerizo en este mundo y quisieras conocer cómo comenzar a ser un emprendedor, qué movimientos hacer o qué decisiones tomar. ¡Aquí te mostraré algunos consejos que te ayudarán en dicho proceso para dar inicio a tu proyecto!

Antes que nada, definamos brevemente qué significa emprendimiento. Consiste en el inicio de alguna actividad, que exige esfuerzo o trabajo, y posee cierta importancia o  envergadura.

De manera que, tal como lo indica dicha palabra,  emprender hace referencia a llevar adelante una obra o negocio con esfuerzo. Haciendo frente a diversas dificultades, con la firme determinación de alcanzar ciertas metas establecidas.

¿Qué hacer entonces para convertirte en emprendedor?

      Permíteme brindarte una serie de consejos o tips que te ayudarán a comenzar a desarrollar tu startup. En primer lugar, debes tener pasión. Es posible que fracases en un principio, pero tómalo como parte del juego. Tus fracasos te llevarán al éxito si te involucras con algo en lo que crees. Comenzar un negocio sin algún motivo en especial te saturará y te llevará a donde iniciaste.

Por lo tanto, elegir un interés en el que puedas mantenerte apasionado es clave para lograr el éxito. Unir la caridad con un modelo tradicional de negocios tal vez sea una buena forma de combinar las cosas que a ti y tus posibles clientes les importen más.

Seguidamente define tu mercado. Has escuchado esto antes. Es uno de los errores más comunes que los emprendedores cometen. Apuesta por algo que tenga sentido para tu negocio. Si posees una pequeña startup y sigues estudiando, puedes enfocarte en los estudiantes. El internet nos brinda un alcance infinito, pero es vital reducir tu mercado a un número realista. Quédate con los que tienen una razón importante para estar interesados.

Por otro lado, establece el punto del precio. Tomar riesgos es importante en todo negocio. Considera la posibilidad de ofrecer tu producto o servicio a un nivel básico, una pequeña inversión desde un comienzo puede enganchar a nuevos clientes, antes de arriesgar más dinero. Tu target define el precio ideal, encuesta a tu mercado y haz ajustes. Siempre podrás reevaluar tus precios mientras creces.

Muy importante, sé honesto este consejo se puede aplicar a ti, a tus empleados y a tus clientes. Siempre sé honesto respecto a lo que te puedes comprometer en tu negocio. Sé honesto respecto a los que tus socios pueden esperar de ti y qué esperas tú a cambio. Al igual que los consejos anteriores debes de utilizar, pero no en exceso, tus redes sociales, no puedes dejar de lado las relaciones públicas.

¡No subestimes lo tradicional!

Las relaciones con la prensa tradicional y online, pueden darle a tu empresa mayor cobertura para que dure toda la vida y no cuesta tanto como la publicidad. Y por último, pero no menos importante, busca mentores. El principio de toda aventura puede ser emocionante, frustrante, liberador y terrorífico al mismo tiempo. Por ello, recuerda, aunque las generaciones más jóvenes saben más de tecnología que los que llevan años en los negocios, hay algunos principios básicos que se logran gracias a la experiencia. Busca orientación y aprende de quienes puedas, aquellos que desde hace muchos años saben hacer bien lo que hacen.

Reconocer lo que no sabes y enriquecerte intelectualmente de la sabiduría de otros empresarios con larga trayectoria, es un paso inteligente que debes dar con miras a conseguir el mayor éxito posible.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *