¿Sabías que Chile registra un crecimiento anual de 1% respecto a usuarios de internet? Un número que, de acuerdo a los usuarios ya existentes, sería de 159 mil internautas por año. Este y otros datos interesantes en este blog. Así que… ¡A leer!
De acuerdo a informe publicado por Yi Min Shum sobre el contexto digital en que se desarrolló el país austral durante el mes de enero de 2020, da cuenta de cómo se comportaron los usuarios al navegar en internet y en redes sociales, destacando cuáles son las informaciones más buscadas, las plataformas sociales favoritas y los canales digitales de compra más usados.
Chile posee una población de 19,03 millones de habitantes, de los cuales se estima que 15,67 millones son usuarios de internet y su crecimiento anual es de 1%, es decir, unos 159 mil usuarios aproximadamente. En cuanto a medios sociales, los números indican que unos 15 millones son usuarios activos de estas plataformas.
¿Cuáles son los dispositivos más utilizados en Chile para navegar en la web?
Aunque parezca increíble, por el evidente uso del equipo celular para realizar múltiples tareas, desde hacer una videoconferencia con tu jefe o realizar un pago electrónico, según el informe, un 55,7% prefiere el uso de su computador personal o notebook para navegar en internet, el 43,2% usa teléfonos móviles, un 0,9% tablets y finalmente el 0,1% opta por otros dispositivos.
TOP 5 de sitios web más visitados.
Para este conteo, se tomó en cuenta el tráfico, tiempo de visita y la cantidad de páginas visitadas por los internautas según las plataformas de SimilarWeb y Alexa.
De acuerdo a estas herramientas, el ranking quedó de la siguiente manera:
Como podemos notar, el sitio número 1 en el conteo es Google, ahora nos preguntamos, ¿qué buscaron los usuarios? A continuación te contamos cuáles fueron las palabras más buscadas:
- Chile
- Tiempo
- Banco Estado
- Traductor
- Youtube
- Falabella
- Yapo
- Clima
Tal parece que el clima y el tema bancario es lo que más preocupa a los chilenos. ¿Qué opinan?
Social media: ¿Cómo se comportan los usuarios en redes sociales?
Facebook:
Cabe destacar que el 77% de los usuarios que ingresan a esta red social lo hacen únicamente desde su dispositivo móvil. Ahora entendemos el porqué de tanto tiempo en el teléfono, ¡eh!
Bien, en la siguiente gráfica te mostramos el alcance de los Ads en Facebook:
Instagram:
En lo que respecta a publicidad, en esta aplicación, son alcanzados aproximadamente 8,2 millones de usuarios, de los cuales se estima que 53% son mujeres y 47% hombres.
Te dejamos estos datos interesantes:
Youtube:
¿Qué buscaron los chilenos en Youtube? Aquí te mostramos el ranking
- Música
- Chile
- Canciones
- Anuel
- Fortnite
- Paloma Mami
- Bad Bunny
- Películas
- Reggaeton
- Badabun
- Minecraft
- BTS
- Calma
- Peppa
- Free Fire
- Peppa Pig
- La Rosa de Guadalupe
- Música
- Santa Feria
- Ozuna
Ecommerce
El comercio electrónico cada vez gana más seguidores, el hecho de comprar en casa y retirar en tiendas o despachar a casa, se está transformando en uno de los hábitos favoritos, bien sea por razones de tiempo o por comodidad.
De acuerdo a Yi Min Shum, estos son los rubros qué tuvieron un mejor desempeño entre 2018 a 2019 de acuerdo a sus ventas:
- 4,51 mil millones en viajes, donde incluye hospedajes. Tuvo un crecimiento del 7,4% entre 2018 vs. 2019.
- 1,54 mil millones en productos electrónicos. Tuvo un crecimiento del 17% entre 2018 vs. 2019.
- 1,18 mil millones en productos de moda y belleza. Tuvo un crecimiento del 20% entre 2018 vs. 2019.
- 894 millones en juguetes, hobbies y DIY. Tuvo un crecimiento del 20% entre 2018 vs. 2019.
- 715 millones en muebles. Tuvo un crecimiento del 29% entre 2018 vs. 2019.
- 401 millones en comida y cuidado personales. Tuvo un crecimiento del 23% entre 2018 vs. 2019.
- 168 millones en videojuegos. Tuvo un crecimiento del 6,1% entre 2018 vs. 2019.
- 54 millones en música y contenido digital. Tuvo un crecimiento del 9,6% entre 2018 vs. 2019.
Veamos ahora, ¿cuál fue el método de pago preferido por los chilenos?
¿Qué te pareció este interesante informe? A nosotros nos dejó con ganas de más información, es por eso que te recomendamos leer el artículo completo en https://yiminshum.com/social-media-chile-2020/
¡Adiós!